El deporte adaptado

Deporte, actividad física, ejercicio físico, deporte adaptado,… no importa cómo lo llames; al fin y al cabo, todas estas palabras implican una cosa: movimiento. Está claro que deporte y salud van siempre de la mano ¿Quizás porque el deporte es la mejor medicina? Puede ser. Aunque otros remedios, como la risa, son también muy efectivos. ¿Implica el ejercicio físico un sacrificio? A veces sí, pero no siempre. No olvidemos que el deporte también hay que disfrutarlo y que cada persona lo adaptará a sus gustos y, por supuesto, a su situación personal.

Quizás en este momento seas usuario de un andador para mayores o de una silla de ruedas pero no olvides que, ante todo, el deporte es inclusivo;  con lo cual, probablemente encontrarás una actividad que se ajuste a tu situación, sin importar tu condición física ni la edad que tengas.

Ahora bien, cuando hablamos de ejercicio físico, no siempre nos referimos a un deporte en concreto, también puede ser dar un paseo, moverse dentro de casa, hacer algún ejercicio de rehabilitación, etc. Cualquier gesto que implique movimiento, con constancia, con ganas, o a veces, también sin ellas.

nadadores profesionales

Si haces algún tipo de ejercicio, aunque no te dediques al deporte de alta competición, una buena alimentación y un buen descanso te resultarán imprescindibles para rendir mejor. Por lo tanto, nunca dejes de cuidarte, tanto por dentro como por fuera; sin importar la disciplina que practiques. 

Por otra parte, siempre se ha hablado de los beneficios del deporte, ¿Pero realmente somos conscientes de todo lo que la actividad física nos puede aportar? ¿Es tan diferente el deporte adaptado del convencional? Vamos a verlo.

¿Qué es el deporte adaptado? 

El término deporte adaptado se refiere a cualquier deporte convencional, como por ejemplo el tenis o el atletismo, cuyas reglas o equipamientos han sido adaptados a las personas con discapacidad. Así pues, dependiendo del tipo y/o grado de minusvalía, se precisarán unas adaptaciones u otras.

A continuación te mostramos algunos ejemplos de deportes adaptados; tanto si te interesa el deporte adaptado recreativo como si lo que buscas es practicar deporte adaptado de competición.

1. El baloncesto en silla de ruedas (o basket en silla)

Se trata de uno de los deportes paralímpicos más conocidos que existen. Su historia es un tanto curiosa, ya que en sus inicios el objetivo de este deporte era el de rehabilitar a los soldados norteamericanos heridos durante la segunda guerra mundial. Con el paso de los años, el basket en silla se fue extendiendo por diferentes países y actualmente cuenta con mucha popularidad. Las reglas del baloncesto en silla de ruedas son muy parecidas a las del baloncesto convencional, con tan solo algunas pequeñas diferencias.

baloncesto en silla de ruedas

¿Cómo son las sillas de ruedas de baloncesto?

Las sillas de ruedas de baloncesto presentan un diseño aerodinámico que les permite llegar a coger una gran velocidad.  También poseen ruedas en ángulo que aportan estabilidad y facilitan los giros. Además, cuentan con ruedas antivuelco en la parte trasera. Asimismo,  su marco y su parachoques completamente rígidos aportan una gran resistencia, algo muy importante en un deporte tan rápido y competitivo como es el baloncesto. 

2. El tenis en silla de ruedas

El tenis en silla de ruedas es la modalidad más popular de tenis adaptado. Las reglas del tenis en silla de ruedas son prácticamente iguales a las del tenis convencional, la única diferencia es que en el tenis adaptado la pelota puede botar dos veces. El primer bote debe ser dentro de la pista, y el segundo puede hacerlo en cualquier punto. De la misma manera que en el tenis convencional, las medidas de la pista, las raquetas y las pelotas son exactamente iguales.

pista de tenis

Sillas de ruedas de tenis

Las sillas de ruedas de tenis están diseñadas con una anchura frontal extra que aporta al jugador de tenis toda la estabilidad que necesita. Esto es importante, sobre todo, en cualquiera de los rápidos movimientos que ejecuta el tenista; especialmente cuando se lanza a buscar una de esas pelotas que, a simple vista, parecen inalcanzables. Además, uno de los puntos fuertes de este tipo de sillas es que normalmente cuentan con una rueda antivuelco incorporada.  

3. El atletismo en silla de ruedas 

El atletismo en silla de ruedas es uno de los deportes adaptados más populares en los juegos paralímpicos. Este deporte presenta dos modalidades: carreras en pista y la modalidad en carretera. Además, en las carreras en silla de ruedas, que es una disciplina muy famosa del atletismo adaptado, los deportistas pueden alcanzar una gran velocidad. Actualmente, los atletas que practican el running en silla de ruedas utilizan sillas deportivas de atletismo muy concretas. 

atletismo

Sillas de ruedas de atletismo 

Las sillas de ruedas de atletismo han cambiado mucho con el paso de los años. Hoy en día, las sillas tienen 3 ruedas: dos ruedas traseras de gran diámetro y una delantera de diámetro medio. Las dos ruedas traseras se encuentran algo inclinadas, para proporcionar una mayor estabilidad. 

Si te interesa practicar alguno de estos deportes, a través de estos enlaces puedes ponerte en contacto con alguna de las siguientes asociaciones. 

¿Dónde comprar sillas de ruedas deportivas?

Las sillas de ruedas deportivas las puedes comprar en tu ortopedia más cercana, pero si prefieres hacer la compra por internet, también las puedes adquirir a través de Amazon. De esta manera, la podrás recibir cómodamente en casa o en la dirección que indiques. 

 

Entradas destacadas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)